El Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto, Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC- CONICET), cuya misión es generar conocimiento con altos estándares de calidad en las distintas áreas de las Biociencias, llama a interesados a la Convocatoria de Ingresos a la Carrera del Investigador Científico (CIC)… Leer más »Incorporación de Jóvenes científicos. Llamado para ingresar a la CIC-CONICET
Recientemente se inauguró en nuestro centro una sala acondicionada para proveer de un espacio cómodo, higiénico y seguro para el uso exclusivo de las personas lactantes del CIQUIBIC y del INFICQ. El proyecto de creación de lactarios fue propulsado por la Comisión Interclaustro de Feminismos y Géneros de la Facultad de Ciencias Químicas con el… Leer más »Lactario en el CIQUIBIC-DQBRC
Felicitamos a la Dra. Natalia Marchese, al Bioq. Maximiliano Rios y al Dr. Mario E. Guido por la reciente publicación en la Revista ASN Neuro . Resumen La retina, ubicada en la parte posterior del ojo, es la encargada de la detección de la luz y del procesamiento inicial de la información visual y no… Leer más »Publicación científica en ASN Neuro
Felicitamos al Dr. Román A. Martino y a la Dra. Andrea Smania y a todos sus colaboradores por la reciente publicación en la Revista Nature Communications. Este trabajo surgió como resultado de una colaboración internacional entre el laboratorio liderado por la Dra. Smania de nuestra institución y el laboratorio del Dr. Pablo I. Nikel en la… Leer más »Publicación científica en Nature Communications
El Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto, Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC- CONICET), cuya misión es generar conocimiento con altos estándares de calidad en las distintas áreas de las Biociencias, ofrece posiciones de leader de Laboratorio a investigadores/as cuyos proyectos de investigación se encuentren dentro… Leer más »Llamado a concurso para Leader de Laboratorio del DQBRC-CIQUIBIC
El Dr. Luis A. Bagatolli falleció hace tan solo unos pocos días: el 3 de junio de 2022 a la edad de 55 años, después de pelear con un maldito cáncer de páncreas que le acechaba desde hace varios meses. Luis, actualmente, se desempeñaba como investigador Principal de CONICET en el Instituto de Investigación Médica… Leer más »Luis A. Bagatolli, un gran investigador
El Departamento de Quimica Biologica Ranwel Caputto llama a concurso de antecedentes y oposición para cubrir 4 (cuatro) cargos de Ayudante Alumno en función docente y tribunal que se indica en el Anexo. Las inscripciones de los aspirantes estarán abiertas desde el 31 de mayo al 10 de junio de 2022. La presentación de las… Leer más »Llamado a Concurso para cubrir cargos de Ayudante Alumno en
Felicitamos a la Dra. Adela Lujan (actualmente investigadora del IRNASUS-CONICET) y todos sus colaboradores por la reciente publicación en la Revista Nature Ecology & Evolution que incluye su trabajo de posdoctorado en la Universidad de Exeter (UK) a través de una beca Marie Curie y su fase de retorno en el laboratorio de la Dra.… Leer más »Publicación científica en Nature Ecology & Evolution
La Dra. María Elena Álvarez, quien es investigadora del CIQUIBIC y docente del Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto fue recientemente incorporada a la Academia de Ciencias de America Latina (ACAL). Este reconocimiento es el resultado de los numerosos aportes realizados durante su trayectoria en el campo de la Fitopatología Molecular. La Dra. Alvarez y… Leer más »Incorporación de la Dra. María Elena Álvarez a la Academia
Compartimos la entrevista realizada a la Dra. Natalia Wilke en el programa Mujeres que mueven el mundo. En esta entrevista, la Dra. Wilke, quien es Docente e Investigadora de nuestra institución, discute el rol de la mujer en ciencia en la actualidad.
El CIQUIBIC-DQBRC funciona desde el 1 de mayo de 1963 en el ala oeste de Pabellón Argentina. Desde entonces, mucha gente ha pasado por nuestros laboratorios, formándose y formándonos. El Dr. Hugo Maccioni fue el cuarto tesista en recibirse en nuestro Instituto, uno de los primeros discípulos del Dr. Ranwel Caputto. En homenaje a su… Leer más »Mural en homenaje al Dr. Maccioni
Temporal regulation of tumor growth in nocturnal mammals: In vivo studies and chemotherapeutical potential Abstract Tumors of the nervous system including glioblastoma multiforme (GBM) are the most frequent and aggressive form of brain tumors; however, little is known about the impact of the circadian timing system on the formation, growth, and treatment of these tumors.… Leer más »Publicación científica