Integrantes del CIQUIBIC participaron de los juegos deportivos CONICET
👉Integrantes del CIQUIBIC participaron de la XIII edición de los juegos deportivos organizados por el Comité Olímpico del CONICET (COCO) en la ciudad de San… Leer más »Integrantes del CIQUIBIC participaron de los juegos deportivos CONICET
Participación del CIQUIBIC en jornadas «Divulgando conCiencia»
En éstas jornadas, estudiantes de distintos centros educativos de nivel secundario de Córdoba se acercan a las aulas de la Facultad para participar de días llenos de preguntas, curiosidades, charlas y experimentos.
¿Alguna vez te preguntaste cómo es una célula de tu cuerpo?, ¿por qué somos únicos e irrepetibles?, y ¿cuántas células crees que tiene tu cuerpo? fueron las preguntas que planteó Rocio Meinero, becaria doctoral, en su charla. Soledad Celej, Investigadora, planteó a continuación que cada una de nuestras células es un universo que vive gracias a la labor de decenas de miles de proteínas. Estas macromoléculas sumamente versátiles están formadas por la combinación lineal de alrededor de 20 grupos de átomos que adoptan espontáneamente una forma tridimensional específica. Pero, ¿cuáles y cómo se combinan estos 20 grupos de átomos para formar una proteína? Ese secreto está guardado en el ADN, macromolécula que utiliza solo 4 grupos de átomos para transmitir el secreto de una célula a otra, generación tras generación. La charla de Sole se centró en contar cómo el ADN guarda la información, cómo se decodifica para sintetizar proteínas y cómo las proteínas adoptan la forma que les permitirá hacer su tarea.
- Nuestros especialistas en biotecnología vegetal (Micaela Peppino y Ana Cislaghi, becarias, Florencia Nota, CPA del CIQUIBIC, Georgina Fabro e Ignacio Lescano, investigadores) mostraron cómo es posible obtener plantas transgénicas y fluorescentes.
- Natalia Nocelli y Stefania Vargas, becarias, evidenciaron la presencia y actividad de macromoléculas en alimentos.
- Rocio Meinero, Leandra Marin y Agustina Zorgniotti , becarias doctorales de nuestro centro, acercaron los alumnos a los microscopios para mostrarles células de origen animal y vegetal y sus núcleos.
Leer más »Participación del CIQUIBIC en jornadas «Divulgando conCiencia»
Investigadoras del CIQUIBIC participaron en una actividad conmemorando el Día de las Infancias
Las Dras. Natalia Wilke y Georgina Fabro, participaron el pasado domingo en una actividad de extensión en el marco del festejo del Día de las… Leer más »Investigadoras del CIQUIBIC participaron en una actividad conmemorando el Día de las Infancias
Club de Ciencias y Tecnología para niños
Dos investigadoras del centro (Natalia Wilke y Georgina Fabro) participaron del Club de Ciencia y Tecnología del Espacio Sayana (Mendiolaza, Córdoba). El taller forma parte del… Leer más »Club de Ciencias y Tecnología para niños
Lactario en el CIQUIBIC-DQBRC
Recientemente se inauguró en nuestro centro una sala acondicionada para proveer de un espacio cómodo, higiénico y seguro para el uso exclusivo de las personas… Leer más »Lactario en el CIQUIBIC-DQBRC
Mural en homenaje al Dr. Maccioni
El CIQUIBIC-DQBRC funciona desde el 1 de mayo de 1963 en el ala oeste de Pabellón Argentina. Desde entonces, mucha gente ha pasado por nuestros… Leer más »Mural en homenaje al Dr. Maccioni
Nota radial al Dr. Garbarino Pico
Por estos días se esta discutiendo en la Cámara de Diputados acerca de la posibilidad modificar el huso horario, atrasándolo una hora en los meses… Leer más »Nota radial al Dr. Garbarino Pico
Nota sobre tesis realizada en el CIQUIBIC-DQBRC
Lee la nota de divulgación sobre la tesis doctoral de Mercedes Benedetto, realizada en el laboratorio de la Dra. Maria Ana Contin.