BÚSQUEDA Y VALIDACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES Y BLANCOS TERAPÉUTICO PARA EL ADENOCARCINOMA DUCTAL PANCREÁTICO: RECORRIENDO EL CAMINO DEL AMPc El Dr. Carlos Davio, nacido en Luján y formado en la educación pública, es Bioquímico (1989), Farmacéutico (1990) y Doctor en Ciencias (1993) por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires… Read More »Ciclo de conferencias CIQUIBIC-Puertas abiertas 2025-Dr. Carlos Davio
La Academia Nacional de Ciencias y la Asociación Argentina de Cristalografía invitan al Taller de Capacitación Docente en Cristalografía La capacitación es totalmente gratuita y abierta a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes de profesorado y público general interesado en la ciencia. Será dictada por los Dres. Valeria C. Fuertes, Ma. Elena Carrizo y… Read More »Taller de Capacitación Docente en Cristalografía
Convocatoria para Alumnos de Grado que deseen dar docencia ad honorem en el 2º Cuatrimestre 2025 en DQBRC Se convoca a los alumnos de grado que deseen dar docencia en las asignaturas de Biotecnología, Biotecnología Vegetal, Fundamentos de Fisiología Vegetal y Animal, Laboratorio IV, Química Bioinorgánica, Química Biológica General y/o Química Biológica Patológica en el… Read More »Convocatoria para Alumnos de Grado que deseen dar docencia ad honorem
“Alkylphospholipids act through stabilization of planar membranes and inhibition of membrane budding and fusion” Felicitamos a Jessica Aye Valdivia-Pérez, Luis Benito Pérez Socas, Ernesto Esteban Ambroggio, María Laura Fanani por su reciente publicación «Alkylphospholipids act through stabilization of planar membranes and inhibition of membrane budding and fusion» en la revista Journal of Colloid and Interface Science… Read More »Publicación reciente en la revisa «Journal of Colloid and Interface Science»
“Easy‐Curing and pH‐Regulated CRISPR‐Cas9 Plasmids for Gene Editing and Plasmid Curing in Lactococcus cremoris” Felicitamos a Javier Nicolás Garay‐Novillo, José Ángel Ruiz‐Masó, Gloria del Solar, José Luis Barra por su reciente publicación «Easy‐Curing and pH‐Regulated CRISPR‐Cas9 Plasmids for Gene Editing and Plasmid Curing in Lactococcus cremoris» en la revista Microbial Biotechnology (Wiley) (Link al articulo) Resumen… Read More »Publicación reciente en la revisa «Microbial Biotechnology (Wiley)»
“La presentación de la Dra. Wilke fue premiada por la American Chemical Society (ACS)” La American Chemical Society (ACS) eligió la conferencia presentada por la Dra. Wilke como “ACS Sponsored Presentation”, por lo que recibió el «ACS travel award» para su asistencia al congreso «Beyond Simple Models: The Consequences of Membrane Complexity in Living Systems»… Read More »¡La Dra. Wilke fue premiada por la American Chemical Society (ACS)!
“Las Dras. Fanani y Wilke participaron en un congresoen Dinamarca” Las Dras. Fanani y Wilke participaron en el congreso temático de la BPS (Biophysical Society) «Beyond Simple Models: The Consequences of Membrane Complexity in Living Systems» en Copenhagen, Denmark 2025. Ambas disertaron conferencias en donde mostraron los resultados de sus equipos de investigación desarrollados en… Read More »¡CIQUIBIC en congreso internacional en Dinamarca!
“CIQUIBIC en el 1º Workshop Reclone Latam” El Dr. Pablo Espejo (Personal de Apoyo del CIQUIBIC) participó en el 1º Workshop Reclone LATAM organizado por el Hub Reclone Latin America – UNCuyo y que se llevó a cabo en la Ciudad de Mendoza los días 2 al 4 de junio de 2025. El evento contó… Read More »¡CIQUIBIC en el 1º Workshop Reclone Latam!
Concurso Ayudantes Alumnos del Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto, 2025 El Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto (DQBRC), Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, abren postulación a posiciones de ayudante de alumnos. Los requisitos para poder presentarse son los siguietnes: a). Ser alumno regular de la Facultad de Ciencias Químicas. b). Tener… Read More »Llamado a Concurso para Ayudantes Alumnos del Departamento de Química Biológica
“CIQUIBIC presente en el Bacterial Evolution Workshop en Dinamarca” Andrea Smania y Albano Tenaglia participaron en representación del CIQUIBIC en el Bacterial Evolution Workshop celebrado los días 23 y 24 de junio de 2025 en Rungstedgaard, Rungsted, Dinamarca. Este prestigioso encuentro reúne a referentes internacionales en evolución bacteriana para discutir los avances más recientes en… Read More »¡CIQUIBIC por el mundo!
“The Arabidopsis TNL immune receptor BNT1 localizes to the plastid envelope and is required for the flg22-induced resistance against Pseudomonas” Felicitamos a Micaela Y. Peppino Margutti, Ana P. Cislaghi, Ariel Herrera-Vásquez, Julieta R. Palomeque, Francisco R. Bellino Tabera, María E. Alvarez, Francisca Blanco-Herrera y Nicolás M. Cecchini por su reciente publicación «The Arabidopsis TNL immune receptor… Read More »Publicación reciente en la revisa «The Plant Journal»
“Participación del CIQUIBIC en el 12° Weber Symposium” Celebramos la destacada participación de integrantes del CIQUIBIC en el 12° Weber Symposium, realizado en Génova, Italia, del 15 al 20 de junio 2025. Este simposio honra a Gregorio Weber, científico argentino pionero en el uso de la fluorescencia para estudiar proteínas y procesos celulares. Jesica Valdivia… Read More »¡Noticias destacadas!
BÚSQUEDA Y VALIDACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES Y BLANCOS TERAPÉUTICO PARA EL ADENOCARCINOMA DUCTAL PANCREÁTICO: RECORRIENDO EL CAMINO DEL AMPc El Dr. Carlos Davio, nacido en Luján y formado en la educación pública, es Bioquímico (1989), Farmacéutico (1990) y Doctor en Ciencias (1993) por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires… Read More »Ciclo de conferencias CIQUIBIC-Puertas abiertas 2025-Dr. Carlos Davio
La Academia Nacional de Ciencias y la Asociación Argentina de Cristalografía invitan al Taller de Capacitación Docente en Cristalografía La capacitación es totalmente gratuita y abierta a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes de profesorado y público general interesado en la ciencia. Será dictada por los Dres. Valeria C. Fuertes, Ma. Elena Carrizo y… Read More »Taller de Capacitación Docente en Cristalografía
Convocatoria para Alumnos de Grado que deseen dar docencia ad honorem en el 2º Cuatrimestre 2025 en DQBRC Se convoca a los alumnos de grado que deseen dar docencia en las asignaturas de Biotecnología, Biotecnología Vegetal, Fundamentos de Fisiología Vegetal y Animal, Laboratorio IV, Química Bioinorgánica, Química Biológica General y/o Química Biológica Patológica en el… Read More »Convocatoria para Alumnos de Grado que deseen dar docencia ad honorem
“Alkylphospholipids act through stabilization of planar membranes and inhibition of membrane budding and fusion” Felicitamos a Jessica Aye Valdivia-Pérez, Luis Benito Pérez Socas, Ernesto Esteban Ambroggio, María Laura Fanani por su reciente publicación «Alkylphospholipids act through stabilization of planar membranes and inhibition of membrane budding and fusion» en la revista Journal of Colloid and Interface Science… Read More »Publicación reciente en la revisa «Journal of Colloid and Interface Science»
“Easy‐Curing and pH‐Regulated CRISPR‐Cas9 Plasmids for Gene Editing and Plasmid Curing in Lactococcus cremoris” Felicitamos a Javier Nicolás Garay‐Novillo, José Ángel Ruiz‐Masó, Gloria del Solar, José Luis Barra por su reciente publicación «Easy‐Curing and pH‐Regulated CRISPR‐Cas9 Plasmids for Gene Editing and Plasmid Curing in Lactococcus cremoris» en la revista Microbial Biotechnology (Wiley) (Link al articulo) Resumen… Read More »Publicación reciente en la revisa «Microbial Biotechnology (Wiley)»
“La presentación de la Dra. Wilke fue premiada por la American Chemical Society (ACS)” La American Chemical Society (ACS) eligió la conferencia presentada por la Dra. Wilke como “ACS Sponsored Presentation”, por lo que recibió el «ACS travel award» para su asistencia al congreso «Beyond Simple Models: The Consequences of Membrane Complexity in Living Systems»… Read More »¡La Dra. Wilke fue premiada por la American Chemical Society (ACS)!
“Las Dras. Fanani y Wilke participaron en un congresoen Dinamarca” Las Dras. Fanani y Wilke participaron en el congreso temático de la BPS (Biophysical Society) «Beyond Simple Models: The Consequences of Membrane Complexity in Living Systems» en Copenhagen, Denmark 2025. Ambas disertaron conferencias en donde mostraron los resultados de sus equipos de investigación desarrollados en… Read More »¡CIQUIBIC en congreso internacional en Dinamarca!
“CIQUIBIC en el 1º Workshop Reclone Latam” El Dr. Pablo Espejo (Personal de Apoyo del CIQUIBIC) participó en el 1º Workshop Reclone LATAM organizado por el Hub Reclone Latin America – UNCuyo y que se llevó a cabo en la Ciudad de Mendoza los días 2 al 4 de junio de 2025. El evento contó… Read More »¡CIQUIBIC en el 1º Workshop Reclone Latam!
Concurso Ayudantes Alumnos del Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto, 2025 El Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto (DQBRC), Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, abren postulación a posiciones de ayudante de alumnos. Los requisitos para poder presentarse son los siguietnes: a). Ser alumno regular de la Facultad de Ciencias Químicas. b). Tener… Read More »Llamado a Concurso para Ayudantes Alumnos del Departamento de Química Biológica
“CIQUIBIC presente en el Bacterial Evolution Workshop en Dinamarca” Andrea Smania y Albano Tenaglia participaron en representación del CIQUIBIC en el Bacterial Evolution Workshop celebrado los días 23 y 24 de junio de 2025 en Rungstedgaard, Rungsted, Dinamarca. Este prestigioso encuentro reúne a referentes internacionales en evolución bacteriana para discutir los avances más recientes en… Read More »¡CIQUIBIC por el mundo!
“The Arabidopsis TNL immune receptor BNT1 localizes to the plastid envelope and is required for the flg22-induced resistance against Pseudomonas” Felicitamos a Micaela Y. Peppino Margutti, Ana P. Cislaghi, Ariel Herrera-Vásquez, Julieta R. Palomeque, Francisco R. Bellino Tabera, María E. Alvarez, Francisca Blanco-Herrera y Nicolás M. Cecchini por su reciente publicación «The Arabidopsis TNL immune receptor… Read More »Publicación reciente en la revisa «The Plant Journal»
“Participación del CIQUIBIC en el 12° Weber Symposium” Celebramos la destacada participación de integrantes del CIQUIBIC en el 12° Weber Symposium, realizado en Génova, Italia, del 15 al 20 de junio 2025. Este simposio honra a Gregorio Weber, científico argentino pionero en el uso de la fluorescencia para estudiar proteínas y procesos celulares. Jesica Valdivia… Read More »¡Noticias destacadas!
BÚSQUEDA Y VALIDACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES Y BLANCOS TERAPÉUTICO PARA EL ADENOCARCINOMA DUCTAL PANCREÁTICO: RECORRIENDO EL CAMINO DEL AMPc El Dr. Carlos Davio, nacido en Luján y formado en la educación pública, es Bioquímico (1989), Farmacéutico (1990) y Doctor en Ciencias (1993) por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires… Read More »Ciclo de conferencias CIQUIBIC-Puertas abiertas 2025-Dr. Carlos Davio
La Academia Nacional de Ciencias y la Asociación Argentina de Cristalografía invitan al Taller de Capacitación Docente en Cristalografía La capacitación es totalmente gratuita y abierta a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes de profesorado y público general interesado en la ciencia. Será dictada por los Dres. Valeria C. Fuertes, Ma. Elena Carrizo y… Read More »Taller de Capacitación Docente en Cristalografía