Saltar al contenido
Portada » BARRA, José Luis

BARRA, José Luis

    Investigador Independiente de CONICET / Profesor Titular (interino) UNC
    Teléfono: +54 351 4334457 ext3463
    E-mail: jose.luis.barra@unc.edu.ar

    Tema de Investigación

    Desarrollo de nuevas herramientas y procesos biotecnológicos para la producción de proteínas recombinantes de uso industrial

    Área: Biotecnología Aplicada:

    A) Proteínas recombinantes como Biosimilares de alto impacto socio-económico:

    • DNasa I (en células CHO/HEK), para el tratamiento de pacientes con Fibrosis Quística.
    • Alfa-galactosidasa A humana y variantes con mejores propiedades biológicas (en células CHO/HEK), para el tratamiento de pacientes con la enfermedad de Fabri.
    • Desarrollo de nuevos vectores para la selección, mediante FACS, de líneas celular altamente productoras.

    B) Proteínas recombinantes que se utilizan como componentes de Kits de diagnóstico o para biosensores (expresadas en sistemas bacterianos):

    • Lactato Oxidasa (LOX).
    • Lactato Oxidasa acoplada a una molécula de Biotina (LOX-Biotina).
    • Glicerol-3-Fosfate Oxidasa (GPO).
    • Colesterol Oxidasa (ChOD).
    • Glicerol Quinasa (GK).

    C) Bacterias GRAS (Bacterias ácido-lácticas y Escherichia coli Nissle 1917)

    Desarrollo e implementación de procesos genético-moleculares que nos permitan utilizar a las BAL o EcN 1917 como biofactorías para la producción de compuestos de interés alimenticio, industrial o terapéutico:

    • Generación de elementos plasmídicos funcionales en amplio rango de huéspedes.
    • Diseño y construcción de sistemas de expresión poli-génicos.
    • Diseño e implementación del sistema CRISPR-Cas9 para la edición eficiente de genomas de BAL y para el curado de plásmidos.
    • Generación de bacterias probióticas modificadas genéticamente que expresen una proteína o metabolitos de interés.

    Finalmente, también estamos trabajando en el diseño, construcción e implementación de nuevas etiquetas de afinidad para la purificación de proteínas recombinantes, que permitan obtener las proteínas de interés a bajo costo, puras y, de ser necesario, sin aminoácidos extras.

     Integrantes del grupo de trabajo

    • Dra. Agustina Godino. Dra. en Ciencias Biológicas, FCEFQyN, UNRC (2016). En el grupo desde 2017. Investigadora asistente del CONICET.
    • Dra. Marilla Amaranto. Farmacéutica, FCQ-UNC (2014). Dra. en Ciencias Químicas, FCQ-UNC (2022). Becaria Interna Postdoctoral del CONICET.  2023-pres.
    • Dr. Javier Nicolás Garay Novillo. Licenciado en Química, FCQ-UNC (2016). Dr. en Ciencias Químicas, FCQ-UNC (2023). Beca Interna Postdoctoral del CONICET. 2023-pres.
    • Lic. Tatiana Valeria Guendulain. Licenciada en Química, FCQ-UNC (2018). Beca Interna Doctoral del CONICET. Abril 2018 al 31 de marzo de 2024.

    Publicaciones Seleccionadas

    (Ver más publicaciones-CONICET)

    Colaboraciones

    • 2017-Pres. Dra. Gloria Del Solar. Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, Grupo de Biología Molecular de Bacterias Gram-Positivas, CSIC, Madrid, España.
    • 2019-Pres. Dr. José L. Corchero, Investigador senior del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, M.P. (CIBER-BBN), del Grupo de Nanobiotecnología, Instituto de Biotecnologia i de Biomedicina, Universidad Autònoma de Barcelona, España.
    • 2021-Pres. Dra. Laura Cervi, Investigadora Independiente de CONICET (Argentina) y Profesora Asociada. CIBICI – Departamento de Bioquímica Clínica, FCQ, UNC (Argentina). Tema: Producción de proteínas recombinantes tipo Kunitz de Fasciola hepatica.
    • 2020-24 En el marco de un subsidio PICT Start-Up (PICT-2018-00811) estamos desarrollando en colaboración con el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) el proyecto: “Desarrollo del proceso biotecnológico para la producción de la DNasaI humana recombinante para ser utilizada en el tratamiento de la Fibrosis Quística”.

    Breve Currículum Vitae

    Actualidad

    • 2020 – 2026: Profesor Asociado (D.E., por concurso). Desde 01/08/2020 (por aumento de dedicación, RHCS-2020-430-E-UNC-REC). Profesor a cargo de la asignatura «Proteínas Recombinantes» desde 2017.
    • 2022 – Actual: Colaboro, junto con la Dra. Marisa Martinelli, la Dra. Dolores Rubianes y el Dr. German Gil, de las asignaturas Practicanato Preparatorio y Practicanato Profesional, de la carrera de Licenciatura en Biotecnología de la FCQ, UNC; desde 2019.
    • 2022 – Actual: Director de la Carrera de Licenciatura en Biotecnología. FCQ, UNC. Director alterno: Dr. Germán Gil. Resolución RHCD-2022-591-E-UNC-DEC#FCQ, 29 de julio de 2022.
    • 2024-2028: Miembro Titular del Consejo Directivo del CIQUIBIC. Depto. de Química Biológica Ranwel Caputto, Fac. Cs. Quím., UNC. Desde 9-2024 a 8-2028.
    • 2015 – Actual: Investigador Independiente – CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Desde 1-1-2015 por Res. 4207/14, 12 de noviembre de 2014.
    • 2017 – Actual: Programa de incentivos «Docencia e Investigación» (Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Argentina) Categoría 1, desde 24/05/2017.

    Titulos Universitarios obtenidos

    • 1994 Doctor en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), marzo de 1994. Director de Tesis: Dr. Federico A. Cumar. Calificación: Sobresaliente.
    • 1988 Licenciado en Química (con orientación en Química Biológica), Facultad de Ciencias Químicas (UNC), julio de 1988. Promedio general: 9.12 (nueve con 12/100) (escala de clasificación 0-10).

    Becas obtenidas

    • 1989–1994 Beca Doctoral de CONICET (01/04/89 – 31/03/94).
    • 1995–1996 Beca Interna Post-Doctoral de CONICET (01/04/95 – 31/03/96).
    • 1995–1997 Beca Externa Post-Doctoral “Séjour Scientifique de Longue Durée”. Otorgada por el Ministère des Affaires Etrangères. Direction Générale des Relations Culturelles, Scientifiques et Techniques (Paris, Francia, 01/10/95 – 30/09/97). Lugar de trabajo : Institute de Génétique et Microbiologie – Université Paris-Sud, CNRS URA 1354, e Institut Jacques Monod – Université Paris VII – France.
    • 1997–1998 Beca Externa Post-Doctoral. CONICET (1/10/97 – 30/09/98). Institute de Génétique et Microbiologie – Université Paris-Sud, CNRS URA 1354, e Institut Jacques Monod – Université Paris VII -CNRS- Paris – France.

    Perfeccionamiento Pos-doctoral

    • Francia (01/10/95 – 30/09/98). Perfeccionamiento Pos-Doctoral en el grupo dirigido por le Dr. Jean-Luc Rossignol, con la Beca «Séjour Scientifique de Longue Durée». Otorgada por el Ministère des Affaires Etrangères, Direction Générale des Relations Culturelles, Scientifiques et Techniques (01/10/95-30/09/97) y la Beca Externa de CONICET (01/10/97-30/09/98). Plan de trabajo: «MIP-Induced cytosine methylation and gene expression». Lugares de trabajo: Institute de Génétique et Microbiologie – Université Paris-Sud, CNRS, e Institut Jacques Monod – Université Paris VII -CNRS- Paris – France.

    Premios y Distinciones

    • 1988 Diploma con “Mención de Honor”. “Premio Universidad”, correspondiente al mejor promedio de la carrera en curso de 180 alumnos. Promedio general: 9.12 (nueve con 12/100) (escala de clasificación 0-10). Promoción 1988. Facultad de Ciencias Químicas (UNC). (Diploma).
    • 1992 y 1994 Premio por destacada actuación académica en la categoría Auxiliares Docentes. Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
    • 1994 – 2000 Programa de incentivos “Docencia e Investigación”, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Argentina. (Categoría 4).
    • 2011 – 2017- Programa de incentivos “Docencia e Investigación”, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Argentina. (Categoría 2, 28/06/2011-23/05/2017).
    • 2017 – Actual- Programa de incentivos “Docencia e Investigación”, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Argentina. (Categoría 1, desde 24/05/2017). Resol. Número 3075.

    Centro de transferencia – Servicios Científicos-Tecnológicos con Informes Técnicos

    • LaProBio (Laboratorio de Proteínas y Biotecnología). Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto, CIQUIBIC-CONICET, Facultad de Ciencias Químicas, UNC. Resolución 1121/18 y anexo. Responsable: Dr. Guillermo Montich. Integrantes: Dr. José L. Barra, Dra. Agustina Godino, Dra. María Elena Carrizo, Dr. Javier Valdez, Dra. Marilla Amaranto y Dr. Javier Nicolás Garay Novillo.

    A) Líneas temáticas de incumbencia:

    •  Caracterización estructural y termodinámica de proteínas.
    • Interacciones lípido-proteína.
    • Expresión y purificación de proteínas recombinantes (Biosimilares, etc).
    •  Microbiología Industrial (aislamiento y caracterización de microorganismos de interés biotecnológico, determinación de actividades antimicrobianas, etc).

    B) Actividades de asistencia técnica implementadas:

    •  Análisis de estabilidad térmica de proteínas mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC).
    •  Análisis estructural de proteínas mediante dicroísmo circular (CD) y espectroscopía de absorción infrarroja por transformada de Fourier (FTIR).
    • Expresión y purificación de proteínas recombinantes de interés industrial (Biosimilares, etc).
    • Análisis comparativo de actividades antimicrobianas de formulaciones de uso industrial.

    Sociedades Científicas

    Miembro titular de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIB) desde 1991.

    Tesis Doctorales dirigidas

    • 2007 Daniela Karina Jacquelín. Doctora en Ciencias Químicas. “Estudios moleculares y funcionales del sistema de reparación de bases apareadas en forma incorrecta en el ADN de bacterias”. Director: Dr. José L. Barra. Rendida el día 20 de Septiembre de 2007. Calificación: Sobresaliente.
    • 2012 Mariana Andrea Martina. Doctora en Ciencias Químicas. “Estudio del sistema de reparación de bases apareadas incorrectamente en Escherichia coli: efecto del contexto cromosómico y de la metilación Dam sobre la tasa de mutación”. Director: Dr. José L. Barra. Rendida el día 18 de Diciembre de 2012. Calificación: Sobresaliente.
    • 2013 Elisa María Eugenia Correa. Doctora en Ciencias Químicas. “Caracterización funcional de la proteína MutL de Pseudomonas aeruginosa en el sistema de reparación de bases apareadas incorrectamente”. Director: Dr. José L. Barra. Rendida el día 11 de Abril de 2013. Calificación: Sobresaliente.
    • 2022: Marilla Amaranto. Doctora en Ciencias Químicas.“Desarrollo de sistemas de expresión y purificación de proteínas recombinantes de interés industrial”. Director: Dr. José L. Barra, Codirector: Dr. José Luis Daniotti (2017-2020). Rendida el día 21 de diciembre de 2022. Calificación: Sobresaliente.
    • 2023: Javier Nicolas Garay Novillo. Doctor en Ciencias Químicas. “Ingeniería de vectores plasmídicos para bacterias ácido lácticas”. Director: Dr. José L. Barra, Codirector: Dra. Gloria del Solar. Rendida el día 27 de julio de 2023. Calificación: Sobresaliente.
    • 2024: Tatiana Valeria Guendulain. Doctora en Ciencias Químicas.“Desarrollo de un sistema bacteriano con potencial uso terapéutico para el tratamiento de la trimetilaminuria”. Director: Dr. José L. Barra. Rendida el día 17 de diciembre de 2024. Calificación: Sobresaliente.