Defensa de Tesis Doctoral Farm. Marilla Amaranto
El día 21 de Diciembre de 2022, a las 10:00 horas la Farm. Marilla Amaranto defenderá su tesis en el auditorio del edificio Integrador de… Leer más »Defensa de Tesis Doctoral Farm. Marilla Amaranto
El día 21 de Diciembre de 2022, a las 10:00 horas la Farm. Marilla Amaranto defenderá su tesis en el auditorio del edificio Integrador de… Leer más »Defensa de Tesis Doctoral Farm. Marilla Amaranto
Becaria doctoral FONCyT Directora: Yanina Ditamo E-Mail: leandra.marin@mi.unc.edu.ar Tema de Investigación Estudio de la influencia de modificaciones postraduccionales de α-tubulina sobre la funcionalidad de los… Leer más »MARIN, Leandra
El día 22 de Noviembre de 2022, a las 12:30 horas el Lic. Alain Bolaño Alvarez defenderá su tesis en el auditorio del edificio Integrador… Leer más »Defensa de Tesis Doctoral Lic. Alain Bolaño Alvarez
El jueves 10 de Noviembre, Tatiana Guendulain, becaria doctoral en nuestro instituto, participó del acto de lanzamiento del programa «Jóvenes en Ciencia». Este programa, que… Leer más »Lanzamiento del programa «Jóvenes en ciencia»
La Dra. Agustina Godino se incorpora como Investigadora Asistente al grupo del Dr. José Luis Barra. El objetivo de su proyecto de investigación es desarrollar… Leer más »Ingreso a la Carrera de Investigador Científico CONICET
👉Integrantes del CIQUIBIC participaron de la XIII edición de los juegos deportivos organizados por el Comité Olímpico del CONICET (COCO) en la ciudad de San… Leer más »Integrantes del CIQUIBIC participaron de los juegos deportivos CONICET
En éstas jornadas, estudiantes de distintos centros educativos de nivel secundario de Córdoba se acercan a las aulas de la Facultad para participar de días llenos de preguntas, curiosidades, charlas y experimentos.
¿Alguna vez te preguntaste cómo es una célula de tu cuerpo?, ¿por qué somos únicos e irrepetibles?, y ¿cuántas células crees que tiene tu cuerpo? fueron las preguntas que planteó Rocio Meinero, becaria doctoral, en su charla. Soledad Celej, Investigadora, planteó a continuación que cada una de nuestras células es un universo que vive gracias a la labor de decenas de miles de proteínas. Estas macromoléculas sumamente versátiles están formadas por la combinación lineal de alrededor de 20 grupos de átomos que adoptan espontáneamente una forma tridimensional específica. Pero, ¿cuáles y cómo se combinan estos 20 grupos de átomos para formar una proteína? Ese secreto está guardado en el ADN, macromolécula que utiliza solo 4 grupos de átomos para transmitir el secreto de una célula a otra, generación tras generación. La charla de Sole se centró en contar cómo el ADN guarda la información, cómo se decodifica para sintetizar proteínas y cómo las proteínas adoptan la forma que les permitirá hacer su tarea.
Leer más »Participación del CIQUIBIC en jornadas «Divulgando conCiencia»
FUNCIONES Tareas de mantenimiento edilicio Lavado de materiales INTEGRANTE Matias Leonardo Burgos Técnico asistente CONICET E-mail: matiasleonardoburgos@gmail.com
FUNCIONES Producción de proteínas INTEGRANTE Pablo Javier Espejo Profesional Adjunto CONICET E-mail: pespejo@mi.unc.edu.ar