Saltar al contenido
Portada » Investigadores del CIQUIBIC fueron seleccionados en la convocatoria de Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto

Investigadores del CIQUIBIC fueron seleccionados en la convocatoria de Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto

    El proyecto “REPARA” de las Redes Federales de Alto Impacto (MINCyT) integrado por el grupo de la Dra. Andrea Smania del CIQUIBIC fue uno de los 23 seleccionados a nivel nacional (de un total de 141 proyectos presentados) y recibirá financiamiento de acuerdo con la recomendación elevada por el Comité de evaluación, por su relevancia, originalidad, calidad e innovación científica y tecnológica.

    Este proyecto está integrado también por grupo del Dr. Alejandro Vila del IBR (Coordinador), el Dr. Javier Gonzalez del Instituto de Bionanotecnología del NOA y la Dra. Paula Maria Tribelli del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales junto a sus respectivos equipos de trabajo; y estará abocado a investigar  la problemática de la resistencia a antibióticos en pacientes que padecen fibrosis quística sometidos a tratamiento intensivo de antibióticos con financiamiento del Ministerio de Ciencia de la Nación, por un monto equivalente a un millón de dólares.

    REPARA”: Evolución de la REsistencia antibiótica en infecciones crónicas Polimicrobianas en ARgentinA, abordará la problemática de la resistencia a antibióticos y el sistema de estudio elegido son infecciones polimicrobianas persistentes en las vías respiratorias de pacientes pediátricos con diagnóstico de fibrosis quística sometidos a una terapia intensiva de antibióticos.

    Además, al ser un proyecto ambicioso sólo puede ser abordado mediante una red interdisciplinaria, que combina la experiencia de 4 grupos en microbiología, biología molecular, genómica bacteriana, bioinformática, evolución de proteínas, modelado y cristalografía. Los grupos tienen habilidades complementarias que cubren todos los objetivos y enfoques propuestos, hecho contribuciones científicas de alto impacto que proporcionan las bases conceptuales para este proyecto, contándose con experiencia de colaboraciones previas puntuales.

    Esta red pretende, a partir de la generación de conocimiento básico de frontera, tener un impacto en la práctica médica, contribuyendo al diseño de mejores estrategias para enfrentar la resistencia antimicrobiana en el marco del paradigma “del laboratorio al paciente”.

    El financiamiento de este tipo de proyecto permitirá brindar apoyo económico adecuado a los grupos de investigación de la más alta calidad científica y tecnológica que existen en el país, formar y arraigar recursos y generar conocimiento en temas estratégicos para el desarrollo nacional y por otro, fortalecer unidades de investigación radicadas en zonas de menor desarrollo relativo en actividades científicas y tecnológicas, contribuyendo a acortar las brechas entre distintas jurisdicciones.

    Felicitaciones Dra. Smania y su grupo por tan importante logro, orgullo para nuestra Institución!!!.