Saltar al contenido
Portada » FERRERO, Franco Alejandro

FERRERO, Franco Alejandro

    Becario doctoral de CONICET
    Director: Fernando Irazoqui
    E-Mail: franco.alejandro.ferrero@mi.unc.edu.ar

     

    Tema de Tesis

    Estudio de la actividad β-galactosidasa nuclear y su relación con la senescencia celular

    La glicosilación es una de las modificaciones postraduccionales más comunes en las proteínas. Su importancia radica en que influyen significativamente en el correcto funcionamiento celular, ya que diversos glicoconjugados, entre ellos las glicoproteínas, desempeñan un papel crucial en la homeostasis. Si bien gran parte de ellas adquieren estos glicanos en el Aparato de Golgi y son transportadas y expuestos o secretados al exterior celular, se ha encontrado que, un tipo particular de ellos, los O-glicanos también ocurren en proteínas nucleocitoplasmáticas de organismos eucariotas. En particular nuestro grupo ha demostrado que los glicanos tipo N-Acetilgalactosamina (O-GalNAc), ya sea aquellos con solo una molécula de GalNAc como aquellos que son elongados con Galactosa pueden ocurrir dentro de núcleo celular. Esto es posible gracias al accionar de diversas glicosiltransferasas nucleares que pueden agregar de manera muy específica estos carbohidratos. Sin embargo, no hay descripción de glicosidasas en esta organela capaces de hidrolizar y revertir estas modificaciones. La β-galactosidasa humana (Glb1) es la enzima responsable de la hidrólisis de residuos terminales de β-galactosa en glicoproteínas, glicolípidos y glicosaminoglicanos. Se ha observado un aumento en los niveles de expresión de Glb1 durante la aparición de la senescencia celular, lo que ha llevado a su denominación como “senescence-associated β-galactosidase” (SA-β-Gal), y a su uso como marcador para evaluar dicho estado. La expresión de SA-β-Gal se encuentra alterada en diversas patologías en el contexto del incremento del proceso de senescencia. Con base en esto, el enfoque principal de mi tesis doctoral es investigar la existencia de glicosidasas, particularmente β-galactosidasas, dentro del núcleo de células humanas que indiquen la existencia de ciclos de biosíntesis y degradación de glicanos, aun no descritos, en el núcleo celular. Asimismo, nos proponemos investigar si la distribución subcelular y la actividad de Glb1 se ven modificadas durante la senescencia, lo que podría sugerir una funcionalidad adicional, aún no descrita, para esta glicosidasa.